
Una violenta pelea se registró este miércoles en el distrito de Miraflores, muy cerca de la estación 28 de Julio del Metropolitano. Dos grupos de hombres se enfrentaron con palos en mano, dejando a una persona herida en la cabeza. Según la Policía Nacional del Perú (PNP), el caso estaría relacionado con el cobro de cupos en obras de construcción civil.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 10 de la mañana del último miércoles 23, cuando un grupo descendió de una camioneta y fue interceptado por otro grupo con armas improvisadas. En cuestión de minutos, los golpes estallaron ante la mirada de decenas de transeúntes.
Gracias a la rápida intervención de los serenos del distrito y agentes de la Policía, tres personas fueron capturadas. Una de ellas fue intervenida en el cruce de la avenida Paseo de la República con 28 de Julio.
Los detenidos fueron llevados a la comisaría de Miraflores, donde ya están siendo interrogados. Las autoridades investigan si pertenecen a bandas dedicadas al cobro ilegal de cupos, un delito que ha crecido en distintas zonas de Lima.
COBRO DE CUPOS SE EXPANDE
El caso ha encendido las alarmas, ya que no es la primera vez que se denuncia la presencia de mafias en distritos considerados seguros. En marzo, se informó que la organización ‘La Nueva G del Rímac’ cobraba montos diarios a colectiveros que transitaban por la avenida Arequipa. Los montos variaban entre 10 y 20 soles, según la ruta, y los vehículos eran identificados con stickers como prueba de pago.
Además, en San Martín de Porres, se ha detectado una nueva modalidad de extorsión. Sujetos en motocicletas se presentan como “vigilantes” y exigen pagos diarios o semanales a familias para brindarles supuesta protección. Quienes se niegan, han sido víctimas de amenazas.
El general PNP (r) Carlos Tuse Lloclla ha advertido que este tipo de prácticas podrían extenderse rápidamente, afectando la seguridad en más distritos. “Podría tratarse de un plan piloto para nuevas formas de extorsión directa a las viviendas”, señaló.
La Policía ha instado a los ciudadanos a denunciar cualquier hecho sospechoso y a no dejarse intimidar. La lucha contra la extorsión continúa, pero la colaboración ciudadana será clave para frenar este tipo de delitos.
TE PUEDE INTERESAR
- JNE: Pasos y LINK para desafiliarse GRATIS de un partido político al que te inscribieron sin permiso
- Alcalde de Comas, Ulises Villegas, es sentenciado a seis años de prisión efectiva: ¿Por qué fue condenado y cómo respondió?
- Renuncia jefe del INPE por fuga de preso del penal de Lurigancho