
A partir de este jueves 17 de abril, queda prohibido que dos personas circulen en una motocicleta en Lima Metropolitana y Callao, durante el estado de emergencia que ha sido prorrogado por 30 días más mediante decreto supremo. Esta medida forma parte de una estrategia del Gobierno para combatir la delincuencia.
El jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe Monroy, explicó que la Policía Nacional del Perú (PNP) aplicará la norma con criterio, especialmente en casos donde se transporten menores de edad.
“No vamos a detener a una madre que lleve a su hijo al colegio”, aseguró el general Monroy, señalando que se verificará la información antes de permitir el desplazamiento. Sin embargo, advirtió que la Policía será estricta con quienes incumplan la norma.
“Vamos a estar muy atentos haciendo los operativos a personas con cascos completamente oscuros, con mascarillas y que anden con acompañante. Seremos muy incisivos con ellos”, recalcó el oficial.

OPERATIVOS
Monroy indicó que los operativos policiales ya están en marcha y se enfocarán en motociclistas que usen cascos con visor oscuro, mascarillas u otros elementos que impidan ver el rostro. Aquellos que infrinjan la norma podrán ser retenidos hasta por cuatro horas si son peruanos y hasta por doce si son extranjeros, con fines de verificación.
Actualmente, los operativos ‘Alfa y omega’ han permitido identificar unas 8 mil motocicletas que ya están en los registros de la Policía.
Respecto al servicio de reparto a domicilio (delivery), Monroy explicó que la autorización y empadronamiento de motociclistas está en manos de los municipios. En ese sentido, destacó el trabajo del distrito de Miraflores, donde se vienen realizando operativos para registrar a los repartidores. Según el alcalde Carlos Canales, estas acciones han permitido reducir la delincuencia hasta en un 60 %.

¿QUÉ DICE LA NORMA?
La nueva disposición prohíbe que los vehículos menores de las categorías L1 (hasta 50 cm³ de cilindrada) y L3 (más de 50 cm³) circulen con un acompañante. Además, establece que los conductores no deben usar elementos que cubran el rostro, lo que ha generado preocupación entre motociclistas, quienes interpretan que ya no podrán usar cascos integrales.
Solo están exentos de esta norma los miembros de la Policía, Fuerzas Armadas, serenazgo y bomberos, siempre que estén en cumplimiento de sus funciones.
José Luis Huamán, representante de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP), manifestó su rechazo a la norma y anunció que evalúan presentar una acción de inconstitucionalidad o un hábeas corpus.
“Nos están culpando como si todos fuéramos delincuentes. La norma no ataca el problema de fondo y afecta directamente a quienes usamos la motocicleta como herramienta de trabajo o medio de transporte familiar”, declaró Huamán a El Comercio.
Además, advirtió que esta medida tendrá un impacto económico negativo para miles de motociclistas. “La mayoría no usa moto por gusto, sino por necesidad. ¿Quién va a compensar ese daño?”, cuestionó.
ANUNCIAN MOVILIZACIÓN
Por su parte, Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, informó que este domingo 20 de abril más de cinco mil motociclistas se reunirán en el Campo de Marte, en Jesús María, para protestar contra la norma.
“Esta medida no es justa y no soluciona el problema de la delincuencia. Solo perjudica a quienes cumplen con las reglas”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR
- ¡Horror en Chorrillos! Mujer es acusada de degollar a su bebé de cinco meses dentro de su vivienda
- Trujillo: Mujer fingió el secuestro de su hija para exigirle 20 mil soles al papá que había cobrado utilidades
- Policía tumba puerta de búnker en El Agustino: nueve delincuentes son detenidos durante intervención