Violento crimen conmociona la industria musical chalaca
Violento crimen conmociona la industria musical chalaca

José Israel Oria Infante, conocido como 26is, no cantaba para entretener. Su música era un retrato crudo de la calle, un diario cantado del malianteo, ese subgénero que se alimenta de la violencia real. A sus 22 años, su nombre sonaba con fuerza en el Callao, donde los aplausos y las amenazas caminaban juntas. Hace una semana, su historia se apagó a tiros. Hoy, nuevas imágenes y testimonios apuntan a una traición desde dentro de su propio círculo.

Mira también:

La noche del crimen, 26is se presentó durante veinte minutos en la discoteca Dembow de Villa María del Triunfo, junto a otros artistas del género urbano. A la salida, las cámaras de seguridad captaron los últimos minutos de su vida.

En las imágenes se ve a Snaider, otro cantante y presunto amigo suyo, despidiéndose de dos personas antes de subir a una camioneta. Lo que hace después desconcertó a los investigadores: lanza un juego de luces desde el vehículo, justo cuando los sicarios ya se aproximaban.

Mientras tanto, 26is revisaba su celular frente al local. En segundos, las balas lo alcanzaron. Los atacantes no robaron nada. Solo dispararon. Uno de ellos, incluso, recarga el arma para asegurarse de que no haya sobrevivientes.

Tras el ataque, Snaider no bajó del vehículo para ayudar a sus compañeros. No los llevó al hospital. Simplemente huyó.

Louis Producer y 26is fueron abatidos a salida de discoteca. (Redes sociales)
Louis Producer y 26is fueron abatidos a salida de discoteca. (Redes sociales)

¿Una emboscada planeada?

Según el reportaje de Cuarto Poder, todas las señales apuntan a que Snaider habría colaborado con los asesinos, sembrando a 26is para que lo emboscaran. Pero aún no hay pruebas concluyentes. La investigación sigue abierta y las autoridades no descartan ninguna hipótesis.

Por su parte, Snaider se defendió en un video que circula por redes sociales. “Estaba en shock. Hace tres meses recibí un balazo en la columna. Atrás había motos y todo... No podía ni bajarme a ver a mis amigos, me dolía no poder hacer nada”, declaró.

26is en la discoteca Dembow el día que fue acribillado.
26is en la discoteca Dembow el día que fue acribillado.

La División de Homicidios ha confirmado que ya existían amenazas contra 26is. Su madre reveló que los mensajes intimidatorios llegaban por TikTok y que vehículos sospechosos rondaban el barrio. Además, las autoridades sospechan que se pagaron más de 15 mil soles por el doble homicidio, lo que refuerza la tesis de un ajuste de cuentas dentro de la escena musical urbana.

Una fuente cercana a 26is, conocido como “Flowlafama”, confesó que el entorno musical en el Callao no está libre de mafias. “Si no firmas con ellos, te conviertes en un blanco”, afirmó. Según él, 26is y su productor Louis —también asesinado— estaban por romper con un monopolio criminal que controla la industria desde las sombras.

Hoy, un mural en las calles del Callao recuerda a 26is y Louis. Su música, cargada de verdad y barrio, ya no suena en vivo, pero su historia sigue retumbando. Las investigaciones continúan, mientras los seguidores exigen justicia. En un país donde soñar puede costar la vida, este crimen no puede quedar impune.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC