![](https://trome.com/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
El Seguro Social de Salud (Essalud) invocó este jueves a la población a evitar las aglomeraciones y cumplir las medidas sanitarias para prevenir un posible contagio de la COVID-19, antes, durante y después del encuentro deportivo entre la selección nacional de fútbol y el vecino país de Chile por las Eliminatorias Qatar 2022.
El médico Edwin Neciosup, epidemiólogo y jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de Essalud, explicó que los hinchas deben reforzar su autocuidado y seguir las medidas de protección establecidas; así como evitar, en lo posible, las reuniones con otros grupos familiares o amistades que no frecuentan y que podrían ser portadores del virus.
Por tanto quien acuda al estadio debe usar doble mascarilla y no debe retirársela durante el partido ni usarla bajo la nariz porque se incrementaría el riesgo de contagio. Asimismo, debe mantener la distancia social, y si toca alguna superficie, se recomienda usar alcohol en gel o lavarse las manos. Al momento de salir del estadio, también se debe evitar las aglomeraciones o esperar que se retire la mayor cantidad de público posible.
![El Seguro Social recomienda ver el partido con los integrantes del núcleo familiar. (Foto: Essalud)](https://trome.com/resizer/q2F_91Hlv9mhArHkxIp7AYPVUO8=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PBR76VWJUZDMPCDY3IWJNTMRUA.jpg)
“Recordemos que esta fiesta deportiva la queremos disfrutar todos, pero debido a la circulación de la variante Delta y al incremento de contagios, invocamos a mantener el cuidado personal y el de nuestras familias”, precisó el especialista.
Si para ver el partido se acude a algún restaurante o local público, donde se va a ingerir alimentos, se recomienda alejarse de las aglomeraciones. Además, se debe priorizar el lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos o la aplicación de alcohol de 70°, ya sea líquido o en gel.
Si la persona se encuentra en áreas de alto riesgo debe emplear mascarilla N95 o KN95 y en lugares de menor riesgo, puede usar mascarillas quirúrgicas y sobre ellas las de tela.
Al llegar a casa, se debe seguir el protocolo de bioseguridad establecido como la higiene de manos antes de manipular las superficies de la vivienda, así como el retiro y desinfección de llaves, billetera e indumentaria.
![Quienes acudan al estadio o a un restaurante deben llevar alcohol para la desinfección permanente de sus manos. (Foto: Essalud)](https://trome.com/resizer/5qOAMg5aOjUjJi2Vs4Q89aVzdj0=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IY2FZ526JFAGHDRM36MUR65IME.jpg)
“Si el evento deportivo lo piensa disfrutar en el hogar, es mejor hacerlo en el núcleo familiar y asegurar la ventilación de la vivienda. Debe evitarse el ingreso de personas que no viven en casa o que no estén vacunados, pues el riesgo de contagio se incrementaría”, puntualiza el Seguro Social.
Actualmente la variante Delta del COVID-19 ya es la predominante en el país con 930 casos a nivel nacional, según el último reporte del INS. Es considerada la más peligrosa y se caracteriza por la rapidez de su transmisión. Su nombre científico es B.1.617.2.
VIDEO RECOMENDADO
![Cómo participar del sorteo de visas a EE.UU: todo lo que debes saber](https://trome.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2F0MSAeZeR%2Fposter.jpg?auth=60145d770966720cb34f1de65719aa45aa5c1218783e1bec112ce5943e6509cb&width=580&height=326&quality=75&smart=true)