
El gremio de transportistas convocó para este jueves 26 de setiembre a un paro general en Lima Norte, que afectará directamente en los distritos de Ancón, Puente Piedra y Comas, así como en San Juan de Lurigancho. Esta medida se debe a las extorsiones que vienen sufriendo trabajadores de transporte público.
Choferes y trabajadores del sector se concentrarán desde las primeras horas de la mañana en la Plaza de Acho para expresar su rechazo al amedrentamiento que vienen sufriendo.

Los manifestantes marcharán hacia el Congreso y Palacio de Gobierno, exigiendo ser escuchados por la presidenta Dina Boluarte.
Se conoce que el paro de transportes afectará a aproximadamente a un millón de personas, entre pasajeros, choferes y trabajadores de las empresas de transporte.
Edgar Vitor Galarza, secretario general de Transportes Unidos, indicó algunas de las empresas que no saldrán a operar:
- Huáscar
- La Roma
- Nueva Estrella (‘Anconeros’)
- Etuchisa (los ‘Chinos’)
- Vipusa (‘Loritos’)
- Chim Pum Callao

ATU ANUNCIA MEDIDAS CONTRA EL PARO
Ante los lamentables hechos que han causado víctimas entre nuestros conductores, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, junto con las empresas y gremios de transporte, vienen articulando acciones con la Policía Nacional del Perú (PNP), Fiscalía, Congreso de la República, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio del Interior (Mininter) y la Procuraduría de Orden Público, a fin de garantizar la protección de nuestros transportistas, conductores y usuarios de los servicios de transporte público formal de pasajeros.
- Asimismo, con el fin de garantizar la transitabilidad de los usuarios, los servicios de transporte público convencional y concesionados, reforzarán sus salidas habituales. •
- En ese sentido, el Metropolitano iniciará su servicio desde las 5:00 a.m. con salidas adicionales por hora. Además, se dispondrá de más unidades para las rutas alimentadoras, según la demanda que se presente durante las primeras horas del día.
- Respecto a los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul, se ha programado salidas adicionales por hora, entre las 5:00 a.m. y 11:00 p.m.
- Los buses de transporte público convencional, por su parte, tienen programada su operación desde las 4:00 a.m. hasta las 11.00 p.m.
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao iniciará su servicio desde las 5:00 a.m., de acuerdo con su programación habitual; e incrementará las salidas según la demanda de la población.
- La Línea 2 del Metro de Lima y Callao brindará el servicio en su horario acostumbrado, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m.
- Personal de la ATU, junto con la PNP, se desplazarán en los principales puntos de inicio de los servicios para garantizar el desplazamiento de la ciudadanía.