Amigo peruano del papa Francisco
Amigo peruano del papa Francisco

En medio del luto por la partida del papa Francisco, una historia peruana ha conmovido a todos. El chef Brian Sánchez Montijo, natural de Chiclayo, compartió su testimonio sobre la relación cercana y de profunda humanidad que mantuvo con Jorge Bergoglio, años antes de que el mundo lo conociera como el sumo pontífice.

Mira también:

“Nos ha dejado una gran tristeza. Lo conocí cuando aún no era papa, y fue una persona realmente única”, relató conmovido en una entrevista con América noticias desde el restaurante Lambora, donde ahora trabaja.

Brian conoció a Francisco cuando aún era sacerdote en Buenos Aires. Coincidieron en el barrio Padre Ricciardelli, un lugar humilde donde funcionaban comedores populares y parroquias. Él trabajaba como asesor en cocina para la ONG María Teresa de Calcuta vinculada a la parroquia, y Bergoglio era uno más del equipo.

“Llegaba la mercadería y él cargaba como cualquiera. Comía con nosotros. Estaba siempre con las madres, enseñándoles sobre trabajo en equipo y empoderamiento”, recordó Brian. Incluso vivían cerca: “Mi casa estaba a dos cuadras de la iglesia donde trabajaba. A veces tomábamos mate al costado de la canchita mientras los chicos jugaban”.

Nadie imaginaba que ese vecino sencillo y servicial llegaría a ser Papa. “Se fue a Roma para un encuentro... y nunca más volvió. Luego supimos que se convirtió en el sumo pontífice”, contó.

El Papa Francisco destacó la solidaridad y hermandad demostrada por los pobladores del norte del Perú ante los efectos devastadores causados por El Niño costero. (Foto: Andina)
El Papa Francisco destacó la solidaridad y hermandad demostrada por los pobladores del norte del Perú ante los efectos devastadores causados por El Niño costero. (Foto: Andina)

“NO LE GUSTABA QUE LE DIGAN OBISPO”

Esa cercanía se mantenía incluso en el trato: “Nunca le dijimos padre ni obispo. Para nosotros era simplemente Jorge. Ni siquiera le gustaban esos títulos”.

En esos años, el papa Francisco participaba en talleres y charlas organizadas por la ONG Madre Teresa de Calcuta, enfocadas en apoyar a madres de familia. “Él hablaba con los jóvenes, se metía en la cocina con las señoras, siempre dejaba un mensaje. Era un trabajador de Cristo”, relató.

CHAUFA Y LOMO SALTADO

Como buen cocinero, Brian también preparó algunos platos para Bergoglio. “Le cociné chaufa y lomo saltado. Le encantaron. Me dijo: ‘Esto es una barbaridad’. El cebiche no pude prepararle porque el limón no era igual, pero quedó encantado”, recordó entre sonrisas. Sin embargo, el plato favorito del papa era otro: la polenta con tuco. “Y cada 29, sí o sí, hacíamos ñoquis”.

Aunque Francisco no cocinaba, siempre estaba presente durante las clases: “Se escapaba para estar ahí, escuchando o dando alguna charla antes de empezar”.

Jorge Mario Bergoglio durante un lavatorio de pies a doce vecinos un Jueves Santo junto al padre  en la Villa de Barracas en Buenos Aires (Argentina). (EFE)
Jorge Mario Bergoglio durante un lavatorio de pies a doce vecinos un Jueves Santo junto al padre en la Villa de Barracas en Buenos Aires (Argentina). (EFE)

Para Brian, lo más valioso que deja el papa Francisco es su ejemplo de humildad. “Siempre lo dijo: ‘La humildad es la base del éxito’. Él lo vivía. No tenía grandes privilegios, pero su sencillez lo llevó a lo más alto”.

Su testimonio es una de las tantas muestras de cuánto marcó Jorge Bergoglio a quienes lo conocieron de cerca. En palabras de este chef peruano, “fue uno más, pero dejó una huella que no se borra”.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC