
Cada vez vemos a más adolescentes en consulta con trastornos alimentarios, desde desórdenes psicológicos alimentarios hasta problemas por hacer dietas extremas de internet en donde la mala información abunda en temas de nutrición.
El 90 % de información sobre salud y alimentación es completamente falsa y es difundida por personas que no saben de lo que hablan, ya que se aprendieron de memoria un texto que leen por ahí, lo difunden y lo asumen como una verdad, sin tomar en cuenta que un adolescente vive hoy pegado a las redes y asume esto como cierto.

Los padres deben tomar conciencia de esta información y vigilar los cambios en la conducta alimentaria de sus hijos y, antes de hacer algo en contra de su salud, busquen ayuda profesional.
Frecuentemente vemos adolescentes con anemia, trastornos hormonales y metabólicos, pero sobre todo con enfermedades como hígado graso y colesterolemia por dietas como ‘keto’ o ‘ayunos’ que tanto daño hacen. Lleven a sus hijos a sus controles médicos.
MÁS INFORMACIÓN:
Papaya: Beneficios para la salud, cada cuánto consumirla y ¿se puede guardar congelada?