
¿POR QUÉ COLAPSÓ EL TECHO? La tragedia ocurrida la noche del viernes en el Real Plaza Trujillo, que ha dejado hasta el momento ya seis fallecidos y más de 70 heridos, ha conmocionado al país y generado una ola de cuestionamientos sobre las condiciones de infraestructura del mencionado centro comercial. Aunque las investigaciones sobre las cusas recién inician, los expertos han comenzado ha realizar las primeras hipótesis.
Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositrán (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público), planteó la posibilidad de que el colapso haya ocurrido debido a una acumulación excesiva de agua en la estructura.
“El reglamento establece las consideraciones de diseño sismo-resistente y de sobrecarga a las cuales las estructuras van a estar sometidas. Las propias imágenes muestran que son estructuras metálicas que habrían colapsado por sobrecarga de agua”, explicó el especialista en ingeniería civil en Canal N.

De acuerdo con Jaramillo, el problema podría radicar en la ejecución de las obras, más que en el diseño inicial. Aunque los diseñadores estructurales están obligados a calcular las sobrecargas que las estructuras deben soportar, señaló que, en algunos casos, los contratistas o ejecutores de obra no respetan las especificaciones técnicas establecidas en los planos.
Esto podría haber llevado a que las estructuras metálicas colapsaran bajo el peso del agua acumulada, superando los factores de seguridad adicionales que exige la normativa.
El Reglamento Nacional de Edificaciones establece parámetros estrictos para garantizar la seguridad de las construcciones. Según el funcionario, todas las estructuras deben ser diseñadas para soportar diversas condiciones, incluidas las sobrecargas generadas por fenómenos naturales.

ANTECEDENTES EN REAL PLAZA
El centro comercial Real Plaza Trujillo ya había sido clausurado en 2023 por problemas estructurales, cuando Arturo Fernández era alcalde de la ciudad. Además, en meses recientes se reportaron filtraciones e inundaciones en otras sedes de la cadena en el país.
A inicios de febrero de este año, clientes del Real Plaza Arequipa denunciaron que el agua se filtraba desde las instalaciones eléctricas, lo que generó preocupación por un posible cortocircuito. De manera similar, en Huánuco, las lluvias torrenciales provocaron una inundación en el interior del centro comercial.
Estos antecedentes han llevado a expertos y ciudadanos a cuestionar si Real Plaza Trujillo recibió el mantenimiento adecuado y si se realizaron las inspecciones técnicas necesarias para garantizar la seguridad de sus visitantes.
TE PUEDE INTERESAR
- ‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante: mafia exige 2 millones de soles para liberar a Lilian Vega
- Tragedia en Trujillo: El impactante momento en el que rescatistas se comunican con persona atrapada
- Presentan la relación de heridos por el desprendimiento del techo del Real Plaza Trujillo | VIDEO