Secuestro de vigilantes de mina en La Libertad
Secuestro de vigilantes de mina en La Libertad

Un nuevo episodio de violencia sacude la región La Libertad. Trece trabajadores de la empresa de seguridad R&R, que prestaría servicios para la minera Poderosa, se encuentran desaparecidos desde el sábado 26 de abril tras un presunto ataque dentro de un socavón en la provincia de Pataz.

Mira también:

Los parientes de los desaparecidos llegaron desde distintas partes del país hasta el lugar para buscar a sus seres queridos. Algunos traen mochilas con ropa de abrigo, agua y víveres, con la esperanza de recibir noticias alentadoras. Entre los desaparecidos se encuentran Frank Monzón Valeriano (24), Nilver Pérez Chuquipoma, Jhon Facundo Inga (30) y su hermano Franklin Facundo Inga (24), quienes formaban parte del equipo de seguridad.

Según audios difundidos por familiares, los trabajadores habrían sido secuestrados por un grupo armado liderado por un delincuente apodado ‘Cuchillo’. La banda los tendría retenidos en una bocamina ubicada en Pueblo Nuevo, nivel 23, y estarían exigiendo el pago de S/4 millones por su liberación.

El jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, informó que no existe hasta el momento una denuncia formal sobre el caso, pero que un equipo de agentes ya fue enviado a la zona. “Estamos en coordinación con la empresa minera Poderosa para acceder a equipamiento técnico como drones”, señaló.

A pesar de que la Policía no ha recibido una denuncia directa, los audios compartidos por presuntos sobrevivientes dan cuenta de un ataque violento. “Los delincuentes irrumpieron en la mina y se llevaron a los muchachos. Son 13. Necesitamos apoyo para que la Policía actúe”, se escucha en una de las grabaciones.

UN NUEVO MODUS OPERANDI

El especialista en seguridad Pedro Yaranga advirtió que este ataque revelaría una nueva modalidad delictiva en Pataz. “Ya no se trata solo de robos de mineral. Ahora los delincuentes están secuestrando a trabajadores y exigiendo dinero como rescate. Esto antes no era común en la zona”, explicó.

Yaranga señaló que los grupos criminales que operan en Pataz estarían conformados por delincuentes locales, muchos de ellos exmineros ilegales que han mutado hacia el crimen organizado. “Ya no buscan oro directamente, ahora ven más rentable extorsionar a las empresas o familias”, indicó.

Además, destacó la peligrosidad de intervenir los socavones donde se ocultan los delincuentes. “Cuando la Policía intenta ingresar, queman llantas para reducir el oxígeno y dificultar el rescate”, advirtió.

ZONA BAJO AMENAZA

Pataz ha sido declarada en estado de emergencia desde febrero de este año debido a la constante actividad de bandas criminales dedicadas a la minería ilegal. A pesar de ello, los ataques no han cesado. Solo en lo que va de 2025, se han registrado al menos cinco atentados contra las operaciones de la minera Poderosa.

Uno de los más violentos ocurrió a fines de marzo, cuando cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas tras la voladura de una torre de alta tensión y el ataque a un vehículo de transporte de personal. En enero, también se reportó la destrucción de otras torres que abastecían de energía a la planta Santa María.

Hasta el momento, la minera Poderosa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este nuevo ataque. Sin embargo, en comunicados anteriores ya había advertido sobre el retorno de los mineros ilegales tras la temporada de lluvias. “Exigimos al Gobierno que actúe inmediatamente para restablecer el orden. No podemos esperar más muertos”, expresó la empresa en marzo.

OTROS CONFLICTOS MINEROS

La violencia en torno a la minería no se limita a La Libertad. En Apurímac, tres personas resultaron heridas durante una protesta de comuneros de Fuerabamba contra la empresa Las Bambas. Y en Áncash, comuneros se enfrentaron a la minera Antamina exigiendo que cumpla compromisos relacionados con salud, educación y empleo.

Ambos casos se resolvieron con la instalación de mesas de diálogo, pero evidencian el clima de tensión que rodea actualmente al sector minero en diversas regiones del país.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC