Varias empresas de buses no circularán mañana, pero no todas de esas irán a protestar
Varias empresas de buses no circularán mañana, pero no todas de esas irán a protestar

Un nuevo paro de transportistas se realizará este jueves 10 de abril en Lima y Callao. Más de 20 mil unidades dejarán de circular como medida de protesta ante la violencia que enfrentan los choferes a manos de mafias dedicadas al cobro de cupos, extorsión y sicariato.

Mira también:

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, advirtió que esta movilización será mayor que la del pasado 7 de abril. “Ya no podemos permitir más muertes de nuestros compañeros. El Estado nos ha abandonado”, declaró.

¿Qué empresas y rutas se sumarán al paro?

Según el gremio, más de 460 empresas acatarán la paralización. Entre las rutas confirmadas están:

  • El Anconero y Sesosa: Ancón-Surco
  • Línea 39: Callao-Carabayllo
  • Translima: Villa María del Triunfo-Miraflores
  • Chimpún Callao: Callao-Carabayllo
  • ‘La 41′: Ventanilla-Villa El Salvador

También se sumarán:

  • Nueva Estrella: Ancón a Ventanilla
  • Los Loritos: Huaycán (Ate) a Ventanilla
  • Vipusa: Ancón/Comas a La Victoria, SJM y Ate
  • Huáscar - Ruta C: Jicamarca a Lurín
  • La Roma: SJL a Ventanilla
  • Corazón de Jesús: SMP a San Miguel
  • El Mandarino: Canto Grande a Lima Norte
  • Evifasa: SMP a SJL o Ate
Más de 50 empresas de transporte han sido extorsionadas; muchas han dejado de operar por temor a represalias. (Foto: GEC)
Más de 50 empresas de transporte han sido extorsionadas; muchas han dejado de operar por temor a represalias. (Foto: GEC)

Motivos del paro

Los gremios denuncian la falta de acción del gobierno frente a la violencia criminal. “Este gobierno nos obliga a salir a las calles. Nos siguen matando y no hay seguridad”, expresó Valeriano.

El líder transportista también cuestionó al Ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, por no implementar medidas efectivas. “Nos piden más tiempo, pero nuestros compañeros siguen siendo asesinados”, añadió.

Clases virtuales por seguridad

La medida afectará a miles de usuarios. Por ello, varias universidades y colegios anunciaron que dictarán clases virtuales este jueves para proteger a sus comunidades.

Entre ellas están:

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
  • Universidad del Pacífico
  • Universidad de Lima
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

También se sumarán varios colegios particulares de Lima y Callao.

La mayoría de colegios de Lima y Callao tendrán clases virtuales. Foto: GEC
La mayoría de colegios de Lima y Callao tendrán clases virtuales. Foto: GEC

Piden plan interinstitucional

Por su parte, Martín Ojeda, de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, indicó que el sector propone un plan nacional contra la violencia, un sistema digitalizado de denuncias y la creación de un fideicomiso para dotar de recursos a la Dirincri y otras divisiones de investigación.

A pesar de que el Ministerio del Interior ha citado a los gremios a una reunión de urgencia, Ojeda confirmó que el paro no será suspendido.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC