
Carlos Manrique Carreño, fundador del Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (CLAE) y conocido por haber llevado a cabo la mayor estafa financiera en la historia del Perú, falleció esta madrugada en el Hospital Ramón Castilla II de EsSalud, ubicado en el Cercado de Lima, debido a complicaciones de salud.
Su hermano, Sabino Manrique, confirmó la noticia a RPP, indicando que Carlos había sido ingresado el martes 9 de julio por problemas pulmonares. “Anoche el médico dijo que tenía complicaciones en los pulmones y riñones”, expresó el familiar de Carlos.
¿De qué se le acusó a Carlos Manrique en la década de los noventa?
Las autoridades peruanas hallaron a Manrique Carreño culpable de fraude y otros delitos relacionados. Se estima que durante las décadas de 1980 y 1990, hizo desaparecer los ahorros de más de 250,000 personas, siendo considerado el autor de la mayor estafa financiera en la historia del Perú.

El caso CLAE
En febrero de 1978, Carlos Manrique Carreño fundó el Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (CLAE), una empresa destinada a ofrecer servicios de asesoría, consultoría y administración de empresas. Sin embargo, la empresa cambió su enfoque y comenzó a operar como una estafa piramidal. CLAE atraía dinero prometiendo “altos retornos” y ofreciendo intereses de entre el 80% y el 100% por los ahorros. Manrique Carreño logró mover hasta 640 millones de dólares sin rendir cuentas al Estado, estafando a más de 200,000 personas.
Luego de un cambio en el marco legal, en 1992 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) decidió formalizar a la institución, pero Manrique Carreño no pudo demostrar el estado real de las finanzas de su entidad ni cumplir con los requisitos exigidos. El Estado intervino CLAE y ordenó su disolución el 16 de mayo de 1994, recuperando aproximadamente 36 millones de dólares. Posteriormente, Carlos Manrique huyó a los Estados Unidos, pero fue detenido en Miami ese mismo año y condenado a ocho años por estafa y delitos financieros. En 1995, fue extraditado a Perú y salió en libertad en 2001.
Manrique volvió a prisión entre 2008 y 2011 por el mismo delito, y permaneció en libertad hasta su fallecimiento en junio de 2024. En 2017, se creó la Comisión Liquidadora del CLAE, que tenía como límite entregar 500 soles a los afectados.

TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Quién era William Stampfl, el turista cuyo cadáver fue hallado más de 20 años después en el Huscarán?
- Secuestro en Trujillo: Liberan a universitaria secuestrada y capturan a su cuñada y otros miembros de ‘Los Pulpos’ | VIDEO
- Huancayo: Cámaras de seguridad registran brutal robo de 50 mil soles a agricultora