Cardenal peruano y sus anécdotas con papa Francisco
Cardenal peruano y sus anécdotas con papa Francisco

SIEMPRE CERANO AL PERÚ. El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, tenía una amistad especial con un chef chiclayano que trabajó junto a él durante casi una década en Buenos Aires, cuando todavía era arzobispo en Argentina, según la sorprendente anécdota contada por el cardenal peruano Pedro Barreto.

Mira también:

“Hace dos días estuve en Chiclayo y me invitaron a un restaurante llamado Lambora. El chef de ahí trabajó durante nueve años con el papa Francisco cuando era arzobispo en Buenos Aires”, relató Barreto en América televisión, con una sonrisa que delataba la sorpresa que se llevó.

El chef, cuyo nombre no fue revelado, es peruano y formó parte de una organización social que preparaba alimentos para personas en situación de pobreza en Buenos Aires. Fue allí donde conoció al entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, quien solía frecuentar los comedores populares que gestionaba la Iglesia.

“No solo cocinaba, sino que compartía momentos con él. Francisco siempre tuvo ese lado humano, cercano, bromista. Y el chef me dio un testimonio impresionante”, añadió el cardenal Barreto. Incluso mencionó que grabó un video con el cocinero para llevárselo al papa en su próximo viaje a Roma, como un gesto de cariño y recuerdo.

Pedro Barreto y su cercanía a Francisco
Pedro Barreto y su cercanía a Francisco

SABOR PERUANO EN LA MESA DEL PAPA

La historia resalta ese lado sencillo y fraterno del papa Francisco, conocido por su cercanía con la gente común, su sentido del humor y su amor por los más necesitados. Que un chef chiclayano haya formado parte de su vida durante tantos años, habla de un pontífice que no solo predicaba humildad, sino que también la vivía.

“Tenía una imaginación muy grande y hasta el final hacía bromas”, recordó Barreto, al describir la personalidad del Papa.

Aunque el restaurante Lambora en Chiclayo no busca publicidad, esta historia ha puesto en el mapa a uno de sus chefs más ilustres. ¿Quién iba a imaginar que un cocinero peruano alguna vez preparó los platos del máximo líder de la Iglesia católica?

Ahora, tras la muerte del papa Francisco, esta anécdota queda como un testimonio más de su cercanía con el pueblo y del inesperado rol que un chef chiclayano jugó en su vida cotidiana.

En su visita al Perú en 2018, el papa Francisco destacó la solidaridad y hermandad demostrada por los pobladores del norte peruano ante los efectos devastadores causados por El Niño costero. (Foto: Andina)
En su visita al Perú en 2018, el papa Francisco destacó la solidaridad y hermandad demostrada por los pobladores del norte peruano ante los efectos devastadores causados por El Niño costero. (Foto: Andina)

“PÓRTATE BIEN”

El cardenal también recordó con cariño algunas de las bromas que solía hacerle el pontífice. “En octubre, durante el sínodo, tuve varias reuniones personales con él. Le pregunté por qué me había nombrado cardenal y me respondió: ‘¿Y a ti qué te importa?’”, contó entre risas.

La complicidad entre ambos venía de años atrás. “Lo conocí en 1980, cuando fui a Buenos Aires. Mi madre es hija de españoles y nació allá. Había una química especial”, añadió.

Incluso en escenarios oficiales, Francisco no perdía la oportunidad de bromear. “En 2013, en Río de Janeiro, a los pocos meses de haber sido elegido, me vio y delante de todos los obispos me dijo: ‘Pedro Barreto, pórtate bien’. Todos me miraron como diciendo: ‘¿Qué has hecho?’”, recordó divertido el cardenal.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC