TROME - Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a los 89 años
TROME - Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a los 89 años

Este 13 de abril, el Perú perdió a uno de sus más grandes hijos. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura clave de la narrativa universal, falleció a los 89 años en la ciudad de Lima, según confirmó su familia en un comunicado. El autor de La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo se apagó tras una vida consagrada a la palabra, a la imaginación y a la defensa apasionada de la libertad.

Mira también:

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en X.

El primogénito del escritor envió consuelo a su familia, amigos y a todos los que siguieron de cerca la carrera de Mario Vargas Llosa.

@tromepe Descansa en paz, Mario Vargas Llosa 🕊️ Falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Hoy, el Perú despide a uno de sus más grandes referentes literarios. #MarioVargasLlosa #fallecimiento #noticia #perú #trome ♬ Sad piano ballad (BGM / sad)(936782) - TrickSTAR MUSIC

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, escribió su hijo.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

Sobre el velatorio de Mario Vargas Llosa

Mediante el comunicado, Álvaro Vargas Llosa informó que el velorio se desarrollará en privado por disposición de su madre.

“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, informó.

Vargas Llosa no fue solo un escritor. Fue una voz indispensable en los grandes debates de nuestro tiempo, un ciudadano del mundo que nunca dejó de mirar al Perú con amor crítico, y un hombre que, aun en la cumbre del reconocimiento internacional, seguía vibrando con las pasiones de su tierra. Hoy se apaga esa voz, pero queda su obra: inmensa, deslumbrante, ineludible.

UN DÍA HISTÓRICO

En 2010, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura por su ‘cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo’. Desde ese momento subió al Olimpo de los escritores, aunque ya de por sí era un gigante del ‘Boom latinoamericano’, que encumbró las carreras de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y la de él mismo.

‘La ciudad y los perros’ fue su primera novela, que además ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962. Le siguieron ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘La guerra del fin del mundo’ y ‘La fiesta del Chivo’ y otras.

SUS MUJERES

En los años 50, siendo un menor de edad, conmocionó a la pacata Lima al casarse con una señora divorciada, a más sazón hermana de su tía. Era Julia Urquidi, una boliviana que lo ayudó en sus primeros años de literato y con quien viajó por primera vez a Europa.

Tras el divorcio, se casó con su prima Patricia, hija de su tío Lucho y sobrina carnal de Julia. Con ella pasó 45 años hasta que en 2015 anunció su separación y el inicio de su relación con la socialité y exmujer de Julio Iglesias, Isabel Preysler, de la que luego se separó.

Junto a su prima y segunda esposa, Patricia Llosa Urquidi.
Junto a su prima y segunda esposa, Patricia Llosa Urquidi.

ENFERMEDAD

Desde el año pasado se hablaba de la desmejorada salud del novelista. Nunca se recuperó del Covid-19 que lo obligó a internarse en 2022 en un hospital de Madrid. Recayó dos veces más, en 2023 y 2024, con una neumonía de por medio.

Antes de eso había tenido problemas lumbares tras una aparatosa caída en la casa de Isabel en Puerta de Hierro, en agosto de 2018. Ese mismo año, sufrió una afección cardíaca mientras se encontraba en Lima.

“ESTABA MUY GOLPEADO POR LA ENFERMEDAD”

En conversación con Panorama, el periodista y excandidato presidencial Alfredo Barnechea confesó estar “profundamente desolado” por la partida de quien consideró un faro intelectual y político desde hace más de medio siglo. “Muere un amigo mío de hace 54 años”, dice, la voz entrecortada. “Ha sido una referencia intelectual y política fundamental en mi vida”.

La última vez que lo vio fue en su casa, en Lima. “Fue una noche en que estuvo muy bien, aunque ya estaba muy golpeado por la enfermedad”, recordó. Estaban también Lucho Llosa, primo del escritor, y un ambiente íntimo en el que Vargas Llosa hablaba con entusiasmo de la novela Patria, de Fernando Aramburu. “Conversamos largo rato sobre ETA, sobre el País Vasco. Mario seguía leyendo con voracidad”.

Alfredo Barnechea y Mario Vargas Llosa fueron amigos durante más de 50 años.
Alfredo Barnechea y Mario Vargas Llosa fueron amigos durante más de 50 años.

Pero la enfermedad avanzó rápido, y pronto los encuentros se hicieron imposibles. “Mario estaba médicamente muy complicado. Ha sido un deterioro muy acelerado”, lamenta Barnechea. “Hoy hablaba con Lucho y coincidimos en que, quizás, lo mejor fue que pudiera descansar. Ya estaba sufriendo mucho”, agregó.

ASÍ LO RECORDÓ BRYCE ECHENIQUE

Alfredo Bryce Echenique se pronunció sobre la muerte del premio Nobel Mario Vargas Llosa, considerando que se trata de una noticia ‘tremenda triste’. El autor de Un mundo para un Julius recordó que Vargas Llosa lo aconsejó cuando escribió su primer libro.

Bryce brindó una entrevista a Radio Programas donde manifestó que este es ‘un duelo para todo el Perú y cada uno de los peruanos.’ “Nadie los ha representado tanto ante el mundo entero como Mario”, manifestó.

Agregó que Vargas Llosa estuvo a su lado cuando empezó a escribir. “Mi primer libro, a pedido de él, se lo di a leer y me aconsejó lo que debía hacer, incluso desde el punto de vista de los editores.”, manifestó.

SUS PREMIOS

Gracias a su extraordinaria pluma, obtuvo merecidamente el Nobel de literatura (2010) así como los máximos galardones de las letras hispánicas, el Rómulo Gallegos (1967) y el Miguel de Cervantes.

Vargas Llosa fue uno de los máximos exponentes del Boom Latinoamericano, al lado de otros grandes nombres como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. En 1967 obtuvo el premio Gallegos por su novela ‘La Casa Verde’, el laureado escritor fue el primero en recibir este premio.

Su obra lo hizo merecedor de otro de los grandes premios de las letras hispánicas: El Miguel de Cervantes en 1994. Ese mismo año fue nombrado miembro de la Real Academia Española.

Además, en 2023 se convirtió en el primer autor en lengua no francesa en acceder a la Academia Francesa, fundada en 1635.

SU AMOR POR LA ‘U’

El 2 de febrero de 2011, apenas unos meses después de recibir el Nobel, Vargas Llosa fue homenajeado por Universitario en la tradicional Noche Crema. Ante un Estadio Monumental abarrotado, recibió la medalla de socio honorario y pronunció un discurso que quedó grabado en la historia sentimental del club.

“La ‘U’ es mucho más que un club de fútbol, es un mito, una leyenda, una tradición, una de las más hermosas historias que ha escrito el deporte peruano”, expresó aquella noche, ovacionado por la Trinchera Norte.

Vargas Llosa fue saludado por Universitario. (Foto: Agencia Andina))
Vargas Llosa fue saludado por Universitario. (Foto: Agencia Andina))

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC