
Al panorama desolador por las lluvias, desbordes de ríos y huaicos, se suman otras amenazas: enfermedades por proliferación de mosquitos, virus y bacterias debido al agua empozada. Ronda el peligro de que se disparen los casos de dengue, zika, chinkungunya, y no solo eso.
¿Qué enfermedades son más frecuentes por agua empozada, lluvia e inundaciones?
“Las enfermedades infectocontagiosas son más frecuentes en época de lluvia, sobre todo por inundaciones y acumulación de agua en balde, batea o llantas. Eso facilita la reproducción del mosquito Aedes aegypti, puede causar dengue, zika y chikungunya”, dijo el epidemiólogo Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud.
La Defensoría del Pueblo informó que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC – Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) ya alertó que existe un riesgo alto de más enfermedades respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA), dengue, leptospirosis, peste y malaria.

Enfermedades virales y bacterianas por agua contaminada
“Son muchos los hogares y negocios que están con agua contaminada. Eso es caldo de cultivo para enfermedades virales y bacterianas, y expone a aguas servidas, con restos fecales”, señaló la médico internista Lisseth Gómez, especialista del Portal Salud en Casa.
“La leptospirosis se transmite a través de la orina de roedores e ingresa al cuerpo por una herida abierta o mucosas (ojo, nariz, boca). También puede haber más casos de tifoidea, de hepatitis A e incluso de amebas parasitarias”, dijo Gómez a Trome.
El médico dermatólogo Carlos Rivera, especialista de Salud en Casa, señaló que, además. se presentan infecciones en piel. “Por inundaciones son comunes problemas de dermatitis infecciosa y la sarna. Y por el exceso de humedad y agua contaminada hay más hongos y bacterias”.

Recomendaciones:
- Desinfección: De manos, del agua (con cloro) y alimentos (frutas y verduras).
- Lavar, escobillar y tapar recipientes con agua que es para consumo. Eliminar otros que acumulen (son criadero de zancudo).
- Evitar rascarse la picadura de mosquitos.
- Usar repelentes, mosquiteros para evitar picadura de mosquitos.
- Acudir al médico: Si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza o articular, náuseas, vómitos, diarreas, sarpullidos o lesiones en piel.
- Evitar, en lo posible, contacto con agua contaminada. No andar descalzo en agua empozada, ni permitir que los niños jueguen en ella.
- Limpiar los bebederos de las mascotas. Evitar que tengan contacto con el agua empozada, lodo, ya que también pueden contraer enfermedades.
