
‘Doctor, mi hijo no come nada’. Es frecuente recibir esta consulta de los padres. Los pediatras inmediatamente confirmamos peso y talla del menor.
Si los valores están dentro de la curva normal de crecimiento y, además, es un niño que no se enferma frecuentemente, no hay de qué preocuparse. El problema se da cuando el crecimiento no es adecuado para su edad.
Muy importante es la nutrición perinatal (2 meses antes del nacimiento y tercer mes de vida). El no tener un peso y talla adecuados nos generará un niño de características especiales, posiblemente inapetente.

Por otro lado, hay estudios que indican que la ingesta excesiva de proteínas, superior a lo recomendado, en niños de 1 a 3 años, aumentaría el riesgo de obesidad.
¿Qué recomendamos ante un niño inapetente? Primero tener paciencia, ofrecerle alimentos más calóricos, comer con los familiares, aumentar las frecuencias y fraccionar la comida durante el día.
MÁS INFORMACIÓN:
¿Cómo mejorar la relación con tu hijo adolescente? Lee la columna de la psicóloga Juliana Sequera
Los problemas estomacales aumentan durante el verano, ¿cuál es la mejor forma de prevención?
Soy pediatra y te digo por qué los niños con mascotas son más responsables y comunicativos