
Dentro de nuestras células y el torrente sanguíneo tenemos, como parte de nuestra constitución, unos elementos químicos que son: el sodio, el potasio y el cloro, siendo los dos primeros muy importantes en la función celular y, por ende, en mantenernos con vida.
El valor de sodio en nuestra sangre es de 135 a 144 meq/litro. El sodio conforma la sal que nosotros consumimos todos los días en los alimentos. Cuando los valores de sodio en la sangre son altos se llama hipernatremia.

El accidente sucedido, donde algunos pacientes han recibido soluciones muy altas en concentración de sodio, les ha producido mucho daño.
El sodio tiene como característica atraer el agua, rodeándose de moléculas de agua (H₂O). Al colocar esta solución en la sangre se produce hipernatremia y va a absorber agua del intracelular, deshidratándose la célula. Esto sucede en las células del cerebro (neuronas), pudiendo morir o dejando secuelas.
MÁS INFORMACIÓN:
Mi hijo llora cuando lo dejo en el colegio, ¿qué hago?
¿Por qué le salen a los niños manchas ‘café con leche’ en la piel?
¿Cómo ayudar a los chicos a adaptarse a su nueva rutina escolar?