Brasil ha logrado que el 100% de sus sean intercambiables, garantizando a la población más de 4 mil opciones seguras, eficaces y accesibles para atender sus dolencias.

Mira también:

Este proceso, que tomó 25 años, tuvo como resultado una reducción en el costo de los tratamientos médicos de la población. Hablamos del tema con Fabiana Fernandes, farmacéutica industrial de la Universidad Federal de Goiás (Brasil).

VOCERA BRASIL GENERICOS

Doctora, en Brasil, el 100% de los medicamentos genéricos son intercambiables...

Sí, hoy tenemos más de 4 mil productos disponibles. Esta intercambiabilidad es obligatoria: si un medicamento es clasificado como genérico debe ser intercambiable.

¿Lograrlo fue un proceso largo?

Llevamos 25 años en este camino. La política de medicamentos genéricos en Brasil se formalizó en 1999 con la creación de Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil), que estableció directrices estrictas para garantizar la equivalencia terapéutica y la eficacia de los medicamentos en comparación con los innovadores (o de marca).

Entonces, se apoyó esta medida...

Claro, con el tiempo surgieron centros de investigación dedicados a estas pruebas bajo autorización de Anvisa. Además, fue necesario actualizar los requisitos debido a cambios en el mercado, la entrada de nuevos productos y el avance tecnológico.

¿Qué cambios fueron necesarios?

Las normas para medicamentos genéricos son muy estrictas y siguen estándares internacionales. Esto obligó a las empresas a mejorar sus procesos de producción, optimizar sus controles de calidad y adaptar sus laboratorios para cumplir con los requisitos exigidos por Anvisa.

¿Cómo ha impactado esto en la salud pública?

Con los medicamentos genéricos intercambiables en Brasil se han reducido los costos de los tratamientos. Estos productos tienen un precio de hasta un 35 % menos que los innovadores (de marca), y en algunos casos hasta el 60 %. Esto ha permitido que una mayor parte de la población acceda a tratamientos esenciales.

En Brasil los medicamentos genéricos intercambiables tienes en su empaque la letra 'G' grande y con una franja amarilla para que sean reconocidos. Foto: Fabiana Fernandes.
En Brasil los medicamentos genéricos intercambiables tienes en su empaque la letra 'G' grande y con una franja amarilla para que sean reconocidos. Foto: Fabiana Fernandes.

¿Cómo se garantiza que los genéricos intercambiables sean seguros y eficaces?

La equivalencia se comprueba mediante estudios de laboratorio y de bioequivalencia en voluntarios, donde se comparan los efectos en el organismo. Solo los medicamentos que cumplen con estos estándares reciben la aprobación para ser comercializados como genéricos intercambiables.

En su país, ¿hay alguna forma de identificarlos?

Sí, los productos tienen un empaque con una franja amarilla y una letra ‘G’ grande que indica que se trata de un medicamento genérico.

¿Qué mensaje daría a los demás países que aún no tienen tantos genéricos intercambiables?

Considero que este es un camino que todos los países deben seguir. Hay beneficios tanto para la población, que accede a medicamentos de calidad a precios más bajos, como para la industria farmacéutica, que se ve incentivada a mejorar sus procesos y tecnologías.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC