
A horas de cumplirse el plazo para promulgar la ley que facilita el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria, el viceministro de Salud Pública, Eric Peña, explica que se han seguido los procedimientos para asegurarse de que la norma beneficie a la población.
¿Por qué todavía no se promulga la ley?
Primero, quiero aclarar que la ley en cuestión permitirá el ingreso rápido de distintos medicamentos al país, no solo los intercambiables. El proceso ya está en la fase final (...). Estamos cumpliendo con los plazos (...).
El plazo ya va a vencer...
Es que no es sencillo. Tiene que pedirse opiniones a diferentes ministerios, no solo al Ministerio de Salud (Minsa). Pero ya está en la fase final.
¿Esta ley requiere reglamento?
El texto del proyecto de ley decía que era de aplicación inmediata; sin embargo, es un procedimiento que requiere ser reglamentado para tranquilidad del Poder Legislativo y la población. La Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas) ya tiene el 95% del reglamento listo.
No es un ingreso automático, sino a través de un ‘reliance’. ¿En qué consiste?
Este expediente tiene una serie de documentos, como certificados de buenas prácticas de manufactura y evidencia detrás de la autorización, importantísimos para controlar y verificar aceleradamente la eficacia, calidad y seguridad de los medicamentos.
Ante un defecto en los medicamentos, ¿podrán dejar de venderse?
Exacto. Y eso nos permite el ‘reliance’, y la reglamentación, hacer control y penalizar. Si hubiera seguido siendo automática, no podríamos controlar nada. Como Minsa, vamos a ocuparnos de que este ingreso rápido de medicamentos amplíe el mercado, pero sin poner en riesgo la seguridad de los pacientes.
¿Cuáles serían las primeras acciones apenas se promulgue la ley?
Asegurarnos de que los procesos estén bien hechos y siempre se dé prioridad al paciente. Nosotros debemos velar por que reciban medicamentos seguros, eficaces y de calidad. Queremos que se abra el mercado en beneficio de los pacientes, pero controlando la calidad.
DATITO
¿Qué es un medicamento genérico intercambiable?
Es un medicamento genérico que ha demostrado, a través de estudios de intercambiabilidad o bioequivalencia, tener la misma eficacia terapéutica que uno innovador (llamado comúnmente ‘de marca’).