
Netflix lanza una nueva serie llamada ‘Vinagre de manzana’. La historia sigue a dos mujeres jóvenes que se proponen curar sus enfermedades mortales a través de la salud y el bienestar, influyendo en sus comunidades virtuales globales a lo largo del camino. Todo esto sería inspirador si fuera cierto.
Se trata de una historia basada en una ‘mentira’ sobre el ascenso y la caída de un imperio del bienestar, la cultura que lo construyó y la gente que lo derribó. Vinagre de manzana se estrenó el 6 de febrero, solo en Netflix.
¿Qué sucede cuando sus consejos sobre salud y bienestar provienen de un estafador?
Inspirada en una historia real basada en una mentira, Vinagre de manzana (Apple Cider Vinegar) está protagonizada por Kaitlyn Dever como Belle Gibson, una influencer australiana del bienestar que afirma haber curado su cáncer cerebral terminal a través de la salud y el bienestar.
¿Suena improbable? Eso es porque lo es. Resulta que a Belle nunca le han diagnosticado (ni curado) el tumor cerebral maligno que comparte con el mundo a través de las redes sociales, la aplicación móvil que desarrolla y el libro de cocina que la acompaña.

Creada por la galardonada escritora australiana Samantha Strauss (Nine Perfect Strangers, The End, Dance Academy), que vivía en Melbourne durante el apogeo del éxito de Gibson en la vida real, la serie limitada de seis episodios sirve como un interrogatorio cultural, explorando el nacimiento de Instagram; el atractivo y el auge de la cultura del bienestar; y la era de la inocencia en las redes sociales con muy pocos controles y equilibrios establecidos.
Esta serie no hace mas que corroborar ‘la estafa’ de este y tantos productos que son la cura milagrosa para todo, incluido el cáncer; en la lista de productos fraudulentos están:
+El magnesio en todas sus formas
+El bicarbonato
+El noni
+Los jugos detox y los jugos milagrosos (zanahoria)
+La medicina holística
+La cúrcuma
+El agüita con limón
+La Canela
+El dióxido de cloro, etc. etc. y etc...
Puede parecer ilógico y ridículo que en pleno siglo XXI todavía existan estos personajes llamados ‘vendedores de cebo de culebra’, que curaban todo con una pomada e iban de pueblo en pueblo en una carreta tirada por caballos curando ‘todos los males de la Humanidad’; porque hoy en día gracias a las redes sociales y a la falta de información y la gran ignorancia que reina en el mundo este cuadro sea real y cada vez más frecuente con personajes que no tienen ni la menor idea de lo que difunden con tal de vender algo.
Gente inescrupulosa que se hace llamar naturista, influencer, naturópata o médico tradicional hasta alguno que otro personaje que haciendo gala de ser ‘médico’ busca vender estos productos fraudulentos o recetas mágicas para ganar un poco de dinero... las redes están llenas de mala información y falsedades... y como dice el dicho: ‘De tantas falsedades hasta las mentiras se vuelven verdades’.
MÁS INFORMACIÓN:
“La anemia retrasa el desarrollo cerebral de los niños”, advierte pediatra
¿Qué infecciones puedes contraer en el gimnasio?
Cuida tus ojos en verano: ¿Qué enfermedades oculares son las comunes y cómo evitarlas?