El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que en marzo, al reiniciar la legislatura, se realizará una sesión de Pleno del Congreso con temática de seguridad ciudadana. Allí se discutirán las iniciativas consensuadas en las reuniones de trabajo que se iniciarán la próxima semana para analizar y debatir propuestas de ley destinadas a luchar contra la delincuencia.

“Creemos que el Congreso tiene que asumir su rol protagónico en este tema”, expresó el titular del Poder Legislativo en conferencia de prensa, donde precisó que estas iniciativas legislativas, impulsadas desde la presidencia y su mesa directiva, serán debatidas junto a las que ya han sido elaboradas en las últimas dos semanas.

Salhuana Cavides señaló que han sido convocadas, de manera oficial, autoridades de distintos sectores vinculados al tema de seguridad ciudadana, entre ellos, los ministerios de Defensa, Interior y Justicia; gremios empresariales; Poder Judicial; Ministerio Público; entre otros.

En esa línea, aseveró que las iniciativas legislativas serán discutidas el próximo martes 11, jueves 13 y martes 18 de febrero. Entre las propuestas a tratar están la de terrorismo urbano y la de creación de las unidades de flagrancia, que implica que se cuente en todo el país con oficinas especializadas que se encarguen de procesar -de manera célere- a quienes son detenidos cometiendo ilícitos penales y podrían ser sentenciados en un lapso no mayor a 15 días.

“De esa manera podemos tener la sanción penal que corresponde y sacar de las calles a quienes cometen estos delitos e internarlos en los penales del país”, manifestó el titular del Parlamento.

Además, dijo que serán evaluadas las declaratorias de emergencias, para saber si estas dieron resultados. En otro momento, también se refirió a la escasez de efectivos policiales y dijo que actualmente se cuenta con 140 mil efectivos y se necesitan mínimamente 200 mil. También dio cuenta de una propuesta de ley de creación de una plataforma digital para denuncias policiales.

Adelantó que las discusiones de las citadas iniciativas culminarán con un evento académico de debate, el cual se realizará el jueves 27 de febrero con participación de un representante del gobierno de El Salvador y algunos expertos en seguridad ciudadana de Colombia y Argentina.

Contenido sugerido

Contenido GEC