Un plato del ingenio popular instalado en nuestras tradiciones
Un plato del ingenio popular instalado en nuestras tradiciones

Los peruanos somos por naturaleza. Creativos, genuinos e ingeniosos. Hemos construido una sociedad donde sobrevivir es un y crecer una consecuencia. Nino, desde su pragmatismo y la observación, entendió que se puede ayudar y ganar. Y fue cuando creo una manera de generar ingresos y ser útil. Esta es la de una manera de apoyar a quienes buscan autogestionarse. Rodolfo Cuadros Chasquibol es quien ha continuado con el legado de su padre y quien narra el presente que le toca vivir.

MIRA:5 tips para que tu negocio comience bien el 2025 y aumenten las ventas

Cuéntanos el inicio de ‘esta’ historia

Nino, mi papá, vendía carne en un mercado.

Continúa por favor

Su especialidad era vender cortes de parrillada y las preparaba, pero vino una crisis económica en el país y el producto que él vendía se fue por las nubes y ya era inalcanzable para la gente.

¿Entonces?

El pollo, por obligación, se instaló en las casas, era lo más cómodo. Y surgieron las polladas, para recaudar fondos.

Sigue

Mi padre vendía en trozos y muchas veces los aderezaba, listo para que lo frían.

Seguro lo buscaban de todos lados

Obviamente la gente se dio cuenta que mejor le encargaban toda la preparación y así surgió el negocio.

¿Y ganaban igual?

Mi padre obtenía su ingreso por su trabajo y el organizador de la pollada también. El cincuenta por ciento del valor de la tarjeta era para él y el otro para quien ofrecía la pollada. Se creo una cadena donde todos percibían un buen dinero.

¿Qué exigen los clientes?

Por ejemplo, si un barrio hace una pollada para el enrejado de la cuadra, llevamos todo preparado, lo entregamos a quien nos contrató y los vecinos recogen y en casa ese día solo se prepara arroz.

¿Y la otra modalidad?

Cuando el cliente quiere hacer la actividad con una reunión, con baile y todo. Estamos en el lugar preparando el plato. Los asistentes deben recibir la comida caliente.

LEE: Julio Garay: ‘Todo empresario, que invierte en el Perú, debe humanizarse’

¿Quiénes son tus principales clientes?

El sesenta por cientos son los colegios que buscan generar ingresos para sus viajes de promoción. Los clubes de fútbol para sus uniformes. Empresas que agasajan a sus trabajadores.

Quiero organizar una, ¿Cuánto me cuesta cada plato?

La unidad está 10 soles. Y si sacas la cuenta, si quieres hacer todo tú, sin recurrir a nadie, te saldrá más caro.

¿Tus clientes son solo pobladores de los conos los de la ciudad?

Si y también de los sectores A y B. Una pollada gusta a ricos y pobres.

Eso es cierto

También están pidiendo para matrimonios. Ahora la gente lo sirve en esas fechas.

¿Tu personal no descansa los fines de semana?

Como trabajamos desde las cuatro de la mañana, hemos implementado un local con camas y habitaciones para que descansen y algunos se quedan a pasar su días con todo el equipo.

Entonces que siga ese estilo que vienen imponiendo

Nosotros ayudamos a acelerar y ahorrar. Nos pueden encontrar en nuestras redes como


Contenido sugerido

Contenido GEC