San Valentín: la tradición de regalar flores impulsa el crecimiento de este rubro
San Valentín: la tradición de regalar flores impulsa el crecimiento de este rubro

San Valentín se consolida como una de las fechas más relevantes para el comercio en el Perú, impulsando un notable incremento en las ventas y reflejando el entusiasmo de los consumidores por celebrar esta ocasión especial.

San Valentín 2024: Prevén unos S/1500 millones en ventas ¿Qué regalos son los más solicitados?
En el día del amor y la amistad muchos comerciantes, emprendedores y mayoristas sonreirán más debido a la alta demanda de productos y servicios que se ofrecerán por San Valentín. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) prevé unos S/1500 millones en ventas por esta fecha. Además, los restaurantes y hoteles también se beneficiarán debido a que una velada romántica oscilaría entre unos S/350. (Video: Latina TV)

Según Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, en 2024 el rubro con mayor crecimiento en volumen de ventas fueron las florerías, que experimentaron un aumento superior al 1000% en comparación con las cuatro semanas previas a la festividad. Asimismo, el ticket promedio de compra de los peruanos durante este día fue de 120 soles.

Mira también:

Durante la campaña 2024, las joyerías también registraron un incremento en volumen de ventas de más de 174%, maletas y artículos de cuero con 133%, y librerías con un 110% cuando se compara con las cuatro semanas previas a esta fecha especial. Asimismo, se aprecia que salir a cenar, comprar artículos de belleza (farmacias) e ir al cine están dentro de las preferencias del consumidor ya que poseen un incremento del 50% en el volumen de ventas respecto a las cuatro semanas previas.

TARJETAS DE DÉBITO

Durante la celebración del año pasado hubo un crecimiento en las transacciones de casi el 14% más que en las semanas previas al evento. En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de débito fueron las más utilizadas, representando el 55% del volumen total y el 69% de las transacciones. Le siguieron las tarjetas de crédito con un 45% del volumen y un 31% de las transacciones. Asimismo, las billeteras digitales continúan ganando terreno en el ecosistema de pagos, alcanzando un 6% de participación en volumen y un 13% en transacciones.

Dentro del segmento de billeteras digitales, durante el 2024 Yape lideró con un 55% de participación en volumen y un 71% en transacciones, seguido por Apple Pay con un 33% y 18%, respectivamente. Por su parte, Plin registró una cuota del 11% en volumen y 10% en transacciones. “Este comportamiento refleja la creciente adopción de métodos de pago digitales en el país, consolidando la tendencia hacia una mayor digitalización en las compras de los peruanos” añadió resaltó Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC