El mercado laboral exige nuevas carreras que son muy bien remuneradas. Foto: Freepik.
El mercado laboral exige nuevas carreras que son muy bien remuneradas. Foto: Freepik.

La educación superior en Perú este 2025, atraviesa por una etapa de transformación significativa, marcada por avances en calidad, expansión territorial y adaptación a nuevas demandas laborales. Sin embargo, son 27 carreras las que resaltan con mayor futuro laboral, muy ligadas a la tecnología, la sostenibilidad, la salud y a la transformación digital.

Mira también:

LA EDUCACIÓN EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

El director de Grupo Educación al Futuro (GEF), Justo Zaragoza, resaltó que la educación superior en Perú está en un proceso de transformación que busca mejorar la calidad, ampliar la cobertura y adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.

“Los sectores como minería, agricultura y pesca requieren expertos en Ingeniería Mecánica, Aeroespacial, Ambiental, Forestal y Agrónoma con enfoque en agroindustria sostenible, energías renovables y gestión de recursos naturales, para crear el equilibrio entre el desarrollo y el medio ambiente”, destacó Zaragoza.

EXPERTOS PARA EL CRECIMIENTO EN DIGITALIZACIÓN

También, carreras de tecnología e informática como Ingeniería en Software, Desarrollo Web y aplicaciones, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Soporte técnico especializado en TI y redes, y Diseño de experiencias digitales (UX/UI), son algunas de los más solicitadas ya que nuestro país está creciendo en digitalización y requiere profesionales tecnológicos para la banca, salud, educación y comercio electrónico.

“Por otro lado, hay demanda creciente por contenido cultural y entretenimiento hecho por peruanos por lo que carreras de Educación virtual, Pedagogía intercultural, Comunicación digital, Diseño gráfico y Producción audiovisual para plataformas digitales, tendrán una gran demanda”, refirió.

PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES

Además, señaló que están las profesiones de Negocios, innovación y transformación digital como la Administración con enfoque en innovación, Marketing digital y gestión de redes sociales, Comercio internacional con transformación digital, Negocios sostenibles y Gestión de proyectos (Scrum, Lean, etc), que ayudan al crecimiento de las pymes.

ESPECIALIZACIONES EN SALUD

Finalmente, apuntó que el envejecimiento poblacional, el estrés juvenil y los cambios alimentarios impulsarán el área de salud y bienes con especializaciones en Salud digital, Psicología con enfoque en salud mental juvenil, Terapia física y rehabilitación, Nutrición y dietética, y Biotecnología.

EXPOUNIVERSIDAD

Todas estas carreras universitarias, tecnológicas, especializaciones y más las encontrarán en la Expouniversidad que se realizará del 25 al 28 de junio, en el Centro de Convenciones de Jockey, inscripciones en el link: https://expouniversidad.pe/.

Contenido sugerido

Contenido GEC