
La suspensión del registro sanitario al suero fisiológico al laboratorio Medifarma S.A. fue una medida totalmente ajustada y proporcional a la magnitud de los hallazgos identificados por Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Así lo señala el Informe de Orientación de Oficio N. º 027-2025-OCI/0191-SOO, de la Contraloría General de la República, que evaluó las acciones frente al caso del suero fisiológico defectuoso.
El documento también indica que la decisión implicó que el producto ya no puede ser distribuido, comercializado, dispensado ni utilizado en hospitales, clínicas o boticas. En esa línea, se activó un proceso nacional de inmovilización del producto para proteger la salud de la ciudadanía.
Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que el sector actuó con responsabilidad, transparencia y rigor técnico. Asimismo, indicó que se adoptó medidas oportunas para inmovilizar el producto afectado y asegurar el abastecimiento nacional sin poner en riesgo la salud de la población.
Paralelamente, el Minsa coordinó con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), otras entidades públicas y proveedores alternativos, nacionales e internacionales, para garantizar el abastecimiento continuo del insumo, evitando así una posible escasez a nivel hospitalario.

También se fortalecieron los mecanismos de control sanitario y se establecieron procedimientos de verificación técnica para evaluar la eventual liberación de otros lotes no comprometidos, bajo estrictos criterios de seguridad.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar el acceso a suero fisiológico 9‰ solución para perfusión.