En los próximos días se definirá si se aprueba una ley que mejorará la vida de todos los peruanos. Se trata de la norma que permite el ingreso rápido al país de medicamentos genéricos intercambiables certificados y comercializados en países de alta vigilancia sanitaria, como Estados Unidos, Canadá, Japón, Suiza y Alemania.

Mira también:

Dos congresistas nos explican por qué el dispositivo legal es importante y debe aprobarse: Ilich López (Acción Popular), presidente de la Comisión de Economía, y Luis Picón (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Salud y Población.

LOS PRECIOS VAN A BAJAR

“Para que un medicamento entre al país tiene que pasar como cuarenta requisitos por la Digemid (Dirección General de Medicamentos y Drogas), con esta ley vamos a acelerar el proceso. Y esto generará más competencia y oferta en el mercado, porque los laboratorios no tendrán que pasar por todos los requisitos previos. Los precios van a bajar y la salud de los peruanos va a mejorar, sobre todo la de pacientes con enfermedades raras y cáncer. ¿Quiénes se oponen? La burocracia y los grandes laboratorios porque no quieren tener competencia. Se ha abierto las puertas a la gran reforma de salud que necesitamos. Ahora exigimos que los que atienden la salud de los pacientes informen muy bien sobre los medicamentos genéricos que llegarán al país”.

Congresista Ilich López.
Congresista Ilich López.

MÁS MEDICAMENTOS EFICACES Y SEGUROS

“Nuestra obligación como Congreso y funcionarios públicos es trabajar para que los pacientes, sobre todo los que tienen cáncer, puedan acceder a medicamentos de otros países de alta vigilancia sanitaria. Creo que esta segunda votación será favorable. Como presidente de la Comisión de Salud y Población siempre he estado a favor del proyecto de ley, porque necesitamos más medicamentos genéricos, eficaces y seguros. En nuestro país, la Digemid puede demorar de cinco a siete años en aprobar un registro sanitario y con esta ley estamos poniendo un plazo máximo de 45 días. Trabajaremos para que el 100% de medicamentos genéricos sean eficaces, seguros y de calidad, como los de países vecinos”.

Congresista Luis Picón.
Congresista Luis Picón.

DATITO

El dictamen de ley del congresista Ernesto Bustamante propone que la Digemid tenga un plazo de 45 días para evaluar medicamentos genéricos intercambiables certificados por países de alta vigilancia sanitaria. Pasado el plazo, se aplicaría el silencio administrativo positivo y esos fármacos tendrían registro sanitario automático.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC