
Una de las más emblemáticas festividades de nuestro país durante el verano es el carnaval cajamarquino, que tiene como protagonista principal al Ño Carnavalón, que simboliza la alegría, el festejo y la sátira de esta celebración, que cada año reúne a miles de personas en un ambiente de música, danza y color.
Este viejito bonachón, también conocido como rey Momo, es representado con un muñeco de gran tamaño, con rasgos exagerados y vestimenta colorida (puede variar dependiendo de la provincia). Durante el carnaval ‘recorre’ la ciudad y su papel es contagiar el espíritu festivo y burlón de la celebración, reflejando la picardía, tradición y el humor del pueblo cajamarquino.

El Ño Carnavalón fue creado por la necesidad de creer en una deidad benévola, capaz de motivar gratos momentos y que nos permita disfrutar de la vida y compartir con los amigos.
Despedida
Uno de los momentos más esperados es su ‘muerte’. En una ceremonia simbólica se lee su testamento, un documento en el que deja ‘herencias’ en tono bromista a personajes públicos, autoridades o instituciones.
Después viene el ‘entierro’ y muchas personas, entre ellas sus ‘viudas’ (curiosos personajes que lloran por la partida del Ño Carnavalón), acompañan el cajón vestidas de luto hasta el barrio de Santa Apolonia, lugar donde es quemado. Este acto culmina con un baile general lleno de júbilo y así se despide hasta el próximo año en la celebración más efusiva y pintoresca del calendario peruano.

Carnaval de Cajamarca 2025
Este 2025, los carnavales de Cajamarca se realizarán desde el sábado 1 hasta el miércoles 5 de marzo. Durante estos días, miles de turistas nacionales e internacionales podrán recargarse de buenas vibras con los pasacalles, coplas cajamarquinas (cánticos alegres) y desfiles coloridos.
MÁS INFORMACIÓN:
El Buque, el edificio de Barrios Altos considerado Patrimonio Cultural de la Nación
Escolar: ¿Por qué José Santos Chocano está enterrado de pie?