De color, alegría y cuernos se van llenando varias calles de Pucallpa por la celebración del Carnaval de los Cachudos que acaba de tener hasta ‘bautizo’ de nuevos miembros y hoy será su fiesta central. ¿Qué celebra esta peculiar fiesta de carnaval? ¿Qué actividades realizan? ¿Sabías que hay registro de cachudos y cada vez más miembros inscritos? La cálida hace noticia no solo con su alegría, danzas y tragos exóticos. Trome conversó con algunos miembros de este ‘cuernaval’ y nos detallan sobre este peculiar carnaval donde cada vez más peruanos y también extranjeros se animan a participar.


Mira también:


CÓMO SE INICIÓ EL CARNAVAL CACHUDO

En diálogo con la pucallpina Giovanna Hernández, explicó: “esto inició hace unos 20 años, con vecinos que en la cuadra 1 del jirón Pachitea, Distrito de Cayería en Coronel Portillo). “Sin WhatsApp, Facebook ni Tinder, se juntaban a contarse penas por infidelidad, y superar los cuernos juntos. Ahí está la base de los cachudos y se fue haciendo un evento de barrio que se celebra con fiesta de carnaval, como parte de las actividades que Pucallpa tiene en febrero”, dijo a Trome.

Añadió: “Pucallpa es una cuidad muy bonita. Soy pucallpina y si puedo aportar al turismo dentro del gran grupo humano que formamos en el carnaval de cachudos, estoy feliz de dar un granito de arena para Ucayali. Nuestra única intención es hacer divertir a los nuestros y a los turistas de manera colorida, llena de alegría y que así visiten nuevamente Pucallpa”

¿Qué celebra el carnaval cachudo?

El carnaval de los cachudos celebra que ya se superó la infidelidad. Se lleva hasta con orgullo unos cuernos en casco, porque la historia de desamor ya pasó”, detallan a Trome. “El cuerno ya no es motivo de vergüenza, sino símbolo de fortaleza y superación”, añade otro miembro.

“El evento es también oportunidad de sanar, de busca compartir historias y fortalecer lazos comunitarios. Celebramos la vida, la resistencia y capacidad de seguir adelante. Queremos que el Carnaval de los Cachudos sea un espacio para el empoderamiento y la alegría”.

Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).

Más de una celebración por el carnaval cachudo

A gusto de uno, mejor son dos, dicen algunos. Trome pudo conocer que ‘la fiebre cachuda’ crece en Pucallpa, donde el carnaval cachudo es reconocido por las autoridades de la región Ucayali.

Este 2025 en la cálida Pucallpa hay dos celebraciones, lideradas por dos agrupaciones: la que realizó hace unos días el Sindicato de cachudos con el señor Segundo Ríos y el fin de fiesta que será hoy con la Asociación Carnaval de Cachudos.

Ambas agrupaciones, incluso con carro alegórico en forma de cuerno (el ‘cuernomóvil) participaron alegres del corso del Carnaval Ucayalino 2025, junto con diversas organizaciones y ciudadanos.

Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).

¿Se registran para el carnaval cachudo?

“Los que desean, sí, y cada vez somos más”, dice entre risas Giovanna Hernández, miembro de la asociación Carnaval Cachudos, y explica: “Somos una comitiva de varias personas que nos encargamos de organizar este carnaval cada año”.

AUMENTAN LOS CACHUDOS

, Hernández explicó que “como la inscripción es gratuita y puede ser incluso virtual, ya tenemos más de 800 cachudos registrados de todo el país y se están sumando del extranjero. Hombres y mujeres que pueden ponerse unos ‘cuernos’ hasta con orgullo, porque su historia de desamor ya pasó”, nos dijo en aquella oportunidad.

¿Ahora cuántos miembros cachudos hay?

“En este 2025, hasta el momento tenemos inscritos aproximadamente 1100 personas entre peruanos y extranjeros. Pero no es necesario estar registrado para participar del carnaval. Algunos aún tienen vergüenza, aunque te soy sincera: casi un 80% se inscribe”, explicó a Trome.

¿Hay más hombres o mujeres en su registro cachudo?

“En realidad está equilibrado, diría que 50% mujeres y 50% hombres. Y puedo comentarte que lo que he visto es que la mayoría es infidelidad por la prima, por la amiga, por el mejor amigo”.

Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).

¿Solo los que han sufrido alguna infidelidad participan?

“En realidad el carnaval es para todos, aunque la mayoría son personas que han sufrido un desamor. Todos los organizadores somos cachudos, es un requisito indispensable como organizador para hacer con más ganas esta celebración”.

Pasaste por el dolor de la infidelidad…

“Sí. Te comento que me enteré cuando estábamos en pandemia, en abril del 2020, cuando en Pucallpa la situación estaba tan crítica y no se conseguía médico y todos estábamos con miedo. Al tener Covid y que encima me ponen los cuernos, me sentía morir. Por eso en mi experiencia siempre digo q me dio el Cuervid. Pero ahora ya eso está sanado y superado”.

EL ‘BAUTIZO CACHUDO’

¿En qué consiste el ‘bautizo cachudo’?

“Es la participación e integración de los nuevos miembros cachudos. El bautizo cachudo significa un acto de aceptación, el cambio de la actitud negativa frente a la traición. Indica que ya aceptaste y superaste. El cuerno no es doloroso para ti y hay una fiesta blanca donde se juega solo con talco. Al día siguiente, ya puedes celebrar alegre el carnaval”, dijo a Trome.

Hoy es la fiesta central del carnaval cachudo ¿Cómo será?

Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).

“Aquí se compare con amigos, vecinos y turistas que acuden a la celebración, para reírnos de los cuernos que nos pusieron en algún momento. En la primera cuadra del jirón Pachitea cruce con Guillermo Sisley jugaremos con talcos de colores, pintura y agua y en piscina con agua y tinta roja. Además, la fiesta con humisha (yunza) con regalos para diversión de chicos y grandes. Esta vez lo vamos a iniciar con un bailetón desde la mañana, también gratuito”, nos dijo Hernández.

EL SANTO CACHÓN

¿Tienen personajes en este carnaval?

“Sí. Por ejemplo, el santo cachón, que es aquel que ha perdonado el cuerno y vive tranquilo. También tenemos un toro y una vaquita que son parte del carnaval y divierten al público”.

¿Cuál es el lema del carnaval cachudo de este año?

“Hemos tenido varios. Esta vez es ‘‘Carnaval de cachudos, no de conchudos’. En el 2020 fue ‘Cachudos sí, feminicidas no’’, (para concientizar por la alta tasa de feminicidios) y tras pandemia el carnaval volvió el 2023 con el lema ‘Cachudos sí, revoltosos no’ (por las protestas)”, nos precisó Hernández.

¿Qué aconsejan para superar los cuernos?

Para Hernández, “mucho depende de cómo lo tomes. He sido criada por mamá y papá juntos, siempre hemos sido un hogar unido. Pero me pasó y mi madre siempre me decía: ’no vas a ser la primera ni la única’. Hay dolor, claro; pero es importante mantener a la mente ocupada. Si te encierras a llorar, la depresión te atrapa, piensas cosas negativas contra la otra persona o hacia tu propia vida y puede ocurrir una desgracia”.

Se agrupan y explican que celebran que “su historia de desamor ya pasó” (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Se agrupan y explican que celebran que “su historia de desamor ya pasó” (Entrevista: Isabel Medina / Trome).

SEPA QUE:

  • Bromean con el cuerno: “Muchos tienen miedo al cuerno, pero mientras más tienes miedo es peor”, “Cachudo o no, todos están invitados, y si no lo eres, cualquier ratito te hacen...”, “tus amigos cachudos aquí están, te rescatarán y harán que el cuerno duela menos”, “Peligro, zona de cuerno, no se descuide”, expresan.
  • Esta peculiar celebración, conocida también como los “Cuernavales’.
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).
Entre carnavales, en Perú, los pucallpinos tienen desde hace varios años una los 'cachudos' y cada vez más personas asisten a la celebración. (Entrevista: Isabel Medina / Trome).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC