TROME | Juan Luis Cipriani reapareció en velatorio del papa Francisco. Video: Canal N
TROME | Juan Luis Cipriani reapareció en velatorio del papa Francisco. Video: Canal N

El cardenal Juan Luis Cipriani, una de las figuras más polémicas del clero peruano, reapareció este miércoles en el Vaticano, en medio del velorio del papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años. Su presencia sorprendió, pues aún pesa sobre él una sanción impuesta por el propio pontífice por una denuncia de abuso sexual.

Mira también:

La escena fue captada por las cámaras de Vatican News. Cipriani, de 80 años, llegó acompañado de un asistente a la Basílica de San Pedro poco después del mediodía (hora peruana). Allí se detuvo frente al féretro del papa Francisco y rezó en silencio durante casi 15 minutos, antes de retirarse sin dar declaraciones.

Esta aparición pública no pasó desapercibida. En enero, el Vaticano confirmó que Cipriani fue sancionado con restricciones a sus actividades públicas, lugar de residencia y uso de insignias eclesiásticas. La medida fue firmada por el papa Francisco y aceptada por el cardenal.

Esta foto, tomada el 21 de abril de 2025 y distribuida el 22 de abril de 2025 por The Vatican Media, muestra al Papa Francisco en su ataúd abierto en el Vaticano. (Foto de Handout / VATICAN MEDIA / AFP)
Esta foto, tomada el 21 de abril de 2025 y distribuida el 22 de abril de 2025 por The Vatican Media, muestra al Papa Francisco en su ataúd abierto en el Vaticano. (Foto de Handout / VATICAN MEDIA / AFP)

A pesar de la sanción, Cipriani tiene previsto participar en las reuniones iniciales previas al cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. Sin embargo, no podrá votar en el proceso porque superó los 80 años, edad límite establecida para tener derecho a voto.

En conversación con RPP Noticias, el secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, padre Guillermo Inca, explicó que estas congregaciones son espacios de reflexión, donde todos los cardenales pueden aportar ideas sobre el perfil que debería tener el próximo pontífice.

“Como todos los cardenales, tiene la posibilidad de llegar a las primeras congregaciones. Puede aportar, buscar diálogos, opinar... lo que se busca es definir qué cualidades debe tener el próximo papa”, señaló.

FIGURA POLÉMICA

Juan Luis Cipriani fue arzobispo de Lima por casi dos décadas y siempre se le asoció con una línea conservadora dentro de la Iglesia. Sin embargo, su figura se vio opacada por diversas denuncias, entre ellas una por encubrimiento y abuso sexual, lo que finalmente motivó la sanción del Vaticano.

Hoy, sin poder votar ni ser elegido, su rol en el próximo cónclave sería limitado, aunque no exento de influencia desde una posición más discreta.

Perú tiene actualmente tres cardenales vivos. De ellos, solo Carlos Castillo, arzobispo de Lima y de 75 años, podrá participar con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco.

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la Basílica de San Pedro hasta este viernes, permitiendo que fieles de todo el mundo puedan rendirle homenaje. Su funeral está programado para este sábado a las 10:00 a.m. (hora local), en una ceremonia que reunirá a líderes religiosos y políticos de diversos países.

Francisco, el primer papa latinoamericano, falleció a causa de un ictus menos de 24 horas después de su bendición “urbi et orbi”. Su legado, marcado por un impulso reformista y una Iglesia cercana a los más desfavorecidos, será evaluado como uno de los más trascendentes en la historia moderna del Vaticano.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC