Mantener relaciones sociales, compartir experiencias y sentir un propósito en la vida ayudan a fortalecer la memoria. Foto: Composición / iStock.
Mantener relaciones sociales, compartir experiencias y sentir un propósito en la vida ayudan a fortalecer la memoria. Foto: Composición / iStock.

A medida que envejecemos, es normal notar cambios en la memoria, pero envejecer no significa perder agilidad mental. El cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse activo.

Mira también:

Mantenerse estimulado cognitivamente mediante la lectura, los juegos de lógica y el aprendizaje de nuevas habilidades ayuda a fortalecer las conexiones neuronales.

El estrés y la ansiedad pueden afectar a la capacidad de recordar. Foto: iStock.
El estrés y la ansiedad pueden afectar a la capacidad de recordar. Foto: iStock.

Desde la psicología sabemos que la memoria no solo depende del cerebro, sino también de las emociones. El estrés y la ansiedad pueden afectar a la capacidad de recordar, por lo que es esencial practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración consciente.

El bienestar emocional también desempeña un papel fundamental. Mantener relaciones sociales, compartir experiencias y sentir un propósito en la vida ayudan a fortalecer la memoria.

Una alimentación sana, un sueño reparador y la actividad física completan el camino hacia un envejecimiento mental activo y positivo.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC