
La persistente llovizna de estos días, sumado al incremento de la velocidad de los vientos, amaneceres nublados y mucha humedad hacen que el cuerpo necesite abrigo también por dentro. Hay ricas alternativas de bebidas calientes que hasta refuerzan las defensas contra el resfrío.
►Emolientes:
No hay emoliente que no caliente. “Los emolientes tienen linaza, cebada, cola de caballo, boldo, llantén, alfalfa y otras hierbas medicinales. Aportan fibra, son diuréticos, ayudan a reducir el colesterol, la gastritis, enfermedades del hígado. Además, se potencian con frutas y limón”, dijo a Trome la nutricionista del Portal de Salud en Casa, Giulianna Saldarriaga.
Puedes disfrutar ricos emolientes en diversos puntos de la capital y en regiones. En puestos carretilleros emolienteros, en mercados (como el de San Roque, donde encontrarás a Claudio’s con sus emolientes clásicos y frutados), también hay variedades en emolienterías restaurantes o lo puedes preparar en casa.

►Champús:
“El norteño se prepara con mote molido, chancaca, piña, naranja, canela y clavo de olor. Alimenta, calma el frío y por su fibra es muy bueno para la digestión. Agrada mucho a adultos y niños, se consume mucho en invierno y en cualquier momento, y combina perfecto con las cachangas rellenas”, dijo a Trome Salatiel Burga, de Hectitor’s del Norte (Los Olivos, Comas, San Juan de Lurigancho y Centro de Lima).

►‘Piscalientitos’:
De mucha variedad en Cusco y otras regiones de nuestra sierra y también con demanda en Lima. Combinan macerado de hierbas con frutas, jarabe de frutas y toque de pisco. Por ejemplo, el emoliente piteado (de emoliente clásico con todas sus hierbas más pisco y limón). ”Al primer sorbo sientes que calienta”, aseguran en La Emolientería Bar (Centro de Lima).
O emolientes exóticos como el de macerado de aguaje, el de matico (con hojas de matico, trocito de kion, limón y miel de abeja) y el Puka Kuro (con ciruelo rojo y kion), de Magia Verde Emolientería (Cusco).


►Ponches:
Hay ponches de 7 semillas, de habas, frutados, etc. También se puede preparar con leche, huevo, miel de abeja y hasta cerveza negra y algarrobina.
►Quinua, maca y otros:
Hay bebidas que se pueden encontrar en puestos de emprendedores emolienteros y de otras bebidas naturales tradicionales, como los preparados con la poderosa maca, la quinua u otros granos andinos como la kiwicha, cañihua y el tarwi.

►Infusiones:
Sencillas de preparar. Además de calentar, favorecen la digestión y relajación. Pueden ser de anís, manzanilla, boldo u otras hierbas medicinales.
►Chocolatito caliente:
Chocolate de cacao (mínimo al 60 %), tiene propiedades antioxidantes y combinar bien con leche (mejor descremada para no elevar calorías). Ahora incluso hay variedades reforzadas con hierro hemínico.

Sepa que:
- El invierno suele ser húmedo y lluvioso, pero este no registra frío como en otros años, debido al fenómeno de El Niño Costero. Sin embargo, estos días se percibe llovizna persistente y vientos asociados al Anticiclón del Pacífico Sur.