
A medida que nos acercamos al año 2024 también se acerca una nueva oportunidad para reflexionar sobre nuestra salud financiera y mejorarla. Según el Banco Central de Reserva, el endeudamiento de los peruanos se incrementó en el último año con 11% en préstamos de consumo y 14.7% en tarjetas de crédito.

Si bien, tener préstamos no es negativo, es necesario llevar un correcto control financiero para evitar el sobreendeudamiento.
Sobre el tema, Germán Manrique, Gerente de Microfinanzas en Equifax - Infocorp, comentó: “La clave para una correcta gestión financiera personal radica en evaluar la necesidad real de endeudarse, negociar condiciones favorables y, lo más crucial, mantener una estructura de pagos que se ajuste a la capacidad financiera de la persona”.
El especialista de Equifax - Infocorp brindó consejos diseñados para alcanzar el éxito en tus metas económicas:
- Elabora un presupuesto realista: la gestión financiera efectiva comienza por entender a detalle tus ingresos y gastos. Realiza un desglose detallado, incluyendo tanto los fijos (alquiler, servicios, préstamos) como los variables (comida, entretenimiento). Esta visión te ayudará a identificar áreas de ahorro. Por ejemplo, al descubrir que gastas demasiado en comer fuera, considera cocinar en casa más a menudo. Esta práctica puede generar ahorros significativos.
- Establece metas financieras alcanzables: define metas realistas y alcanzables para el año, ya sea pagar deudas, ahorrar para emergencias o invertir. Divídelas en metas a corto, mediano y largo plazo para facilitar el seguimiento. Si tu meta es ahorrar S/1,000, establece un plan mensual de S/83. Este enfoque es más manejable y sostenible.
- Redefine tus deudas: evalúa y prioriza tus deudas, concentrándote en aquellas con tasas de interés más altas. Renegocia términos si es posible y considera la consolidación para simplificar pagos. Enfócate en saldar primero la deuda con la tasa de interés más alta, acelerando así la reducción total y ahorrando en intereses.
- Crea un fondo de emergencia: no dejes de lado la importancia de tener un fondo de soporte para enfrentar emergencias. Si tus gastos mensuales son de S/2,000 al mes, tu fondo de emergencia debería ser de S/6,000 a S/12,000.
- Adopta la filosofía del minimalismo financiero: cuestiona tus gastos, priorizando calidad sobre cantidad. Reducir compras impulsivas simplificará tu vida y liberará recursos para metas más importantes. Antes de comprar, evalúa la necesidad real y el impacto en tu calidad de vida.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Murió Pedro Suárez Vértiz a los 54 años tras una larga enfermedad: Todo lo que se sabe
- Aprende tres cocteles exclusivos para celebrar el Año Nuevo
- Año Nuevo 2024: Emprendedora de Comas raya con piñatas de Juan Reynoso, Dina Boluarte, Jossmery Toledo y Jonathan Maicelo
- Esposa de Pedro Suárez está en España y llega este viernes tras muerte del cantante: Así se enteró de triste noticia
- Pedro Suárez Vértiz: Gobierno afirma que su legado estará en la historia musical del Perú