
Desde hace un buen tiempo la ensalada es considerada parte importante de la dieta diaria. Hoy, inclusive hay restaurantes que solo sirven ensaladas y en algunos otros son parte importante de la carta. Las ensaladas son fáciles de hacer, no tienen altos costos y son muy rentables, pues alimentan y llenan.
Las ensaladas verdes son antioxidantes, previenen la acumulación de grasa en las arterias. En la antigüedad, se consideraba a la ensalada un remedio antes que parte del menú; por ejemplo, en la antigua Roma la lechuga era vista como una panacea, un remedio eficaz para curarlo todo.

Se creía que sus jugos ‘forraban el estómago’ permitiendo beber más con cada comida. También se usaban como un purgante, pues por ser ricas en fibras promovían la buena digestión, y se usaban solo productos silvestres. De ahí queda esa costumbre de comer la ensalada como primer plato en algunos lugares, para preparar el estómago y promover una buena digestión.
MÁS INFORMACIÓN:
‘La menstruación abundante puede provocar anemia’, advierte la nutricionista Mayra Garay
Cuatro alimentos que protegen tu sistema respiratorio ¡Toma nota!