La Policía y Aduanas realizó incautación de cigarrillos ilegales que tenían como destino la capital del país al parecer Mesa Redonda y otros mercados.
La Policía y Aduanas realizó incautación de cigarrillos ilegales que tenían como destino la capital del país al parecer Mesa Redonda y otros mercados.

Una operación conjunta entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y permitió la incautación de más de 1.7 millones de en el centro poblado Nuevo Cañete, distrito de San Vicente, Lima. Según información de inteligencia, el cargamento era transportado por presuntos miembros de la organización criminal “Los Buitres de la Pampa”, dedicada a movilizar productos de a gran escala en el país.

El operativo se realizó en una vivienda donde un camión procedente de Puno acababa de descargar 173 cajas de cigarrillos de fabricación paraguaya.

Los productos, que no contaban con documentación legal, estaban siendo cargados en cuatro minivanes, de placas AZT-324, CCW-625, B8S-960 y BVO-372, y tenían como destino la capital.

Uno de los vehículos incautados.
Uno de los vehículos incautados.
Otro de los vehículos incautados.
Otro de los vehículos incautados.

Durante la intervención, fueron detenidas seis personas identificadas como Miguel y Alexander Vega, Juan Mendoza, Juan Rojas, Maribel Lupaca y Juan Chura, todos ellos presuntos integrantes de la mencionada organización criminal.

También se incautaron varias tarjetas de crédito y ocho mil soles en efectivo, cuya procedencia no fue justificada.

Parte de la mercancía incautada.
Parte de la mercancía incautada.

Este golpe al contrabando refuerza la alerta sobre cómo las organizaciones criminales transnacionales, como “Los Buitres de la Pampa”, estarían detrás del tráfico masivo de cigarrillos ilegales. De esta manera, se evidencia que este tipo de mafias cuentan con capacidad logística y recursos financieros para diversificar sus métodos de distribución con el fin de llegar a todo el país.

“Hace unos días fueron camiones bolivianos, hoy es un grupo de minivanes provenientes de Puno. Vemos que estas mafias cuentan con las capacidades y recursos para operar. El tráfico ilegal de mercancías está vinculado con delitos como el crimen organizado, la minería ilegal, el tráfico de armas, entre otros, que utilizan las mismas rutas y estructuras para expandirse en todo el país, promoviendo la crisis de violencia que padecemos todos los peruanos”, señaló Rubén Vargas, especialista en crimen organizado.

Operativo se realizó en Cañete, al sur de Lima.
Operativo se realizó en Cañete, al sur de Lima.

Contenido sugerido

Contenido GEC