
Un grupo de Facebook de más de 31 mil miembros viene promoviendo e incitando diariamente tocamientos indebidos a las pasajeras del Metropolitano de Lima, donde se han reportado ya más de 200 casos de acoso sexual, desde 2022, situación que ha preocupado a las autoridades y usuarios del servicio.

Son frecuentes las publicaciones en las que celebran las aglomeraciones en las estaciones y buses del Metropolitano, como las que ocurrieron ayer luego de una nueva falla mecánica de una unidad cerca del ingreso a la estación central, para fomentar sus fechorías.
En este grupo denominado ‘Confesiones del metropolitano de Lima’ son frecuentes las publicaciones en las que celebran las aglomeraciones en las estaciones y buses del Metropolitano, como las que ocurrieron el último lunes, luego de una nueva falla mecánica de una unidad cerca del ingreso a la estación central, para fomentar sus fechorías.
Asimismo, los usuarios intercambian recomendaciones sobre los horarios, estaciones y líneas del Metropolitano propicias para realizar estas prácticas deleznables. También, comparten imágenes del cuerpo de pasajeras, como la que realizó el usuario de nombre Alonso Wilson Garay.



ATU TOMA MEDIDAS
En diálogo con Canal N, Giovanna Yupanqui, vocera de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en temas de género, informó sobre las medidas de prevención y seguridad adoptadas, incluyendo la formación de una brigada antiacoso que ha instruido a más de 1.2 millones de usuarios sobre cómo proceder ante estos incidentes.
Se han reforzado los protocolos e incrementado la seguridad, especialmente en las estaciones centrales y durante las horas pico.
Además, se han coordinado esfuerzos con otras instituciones y se plantea implementar un piloto de atención preferencial para mujeres.
Recordemos que el acoso sexual es punible con penas de cárcel, especialmente grave cuando involucra menores.
TE PUEDE INTERESAR
- Cusco: Poder Judicial ordena detención preliminar contra padrastro acusado de matar a hijastra de 2 años
- San Isidro: Ladrón ingresó a vivienda de periodista y roba 80 mil dólares en efectivo y artículos
- Dina Boluarte: Yanbal lanza peculiar mensaje tras revelación de la presidenta de que usa joyas Unique